Impacto social
30 de marzo de 2021En el transcurso de mi carrera, he trabajado como científica en países como Kenia, Brasil y México, donde estudié los ecosistemas naturales y el soporte vital que, orgánicamente y sin pasar factura, le proveen a nuestro planeta. Ahí escuché historias sobre los esfuerzos que los pobladores tienen que hacer para sobrevivir mientras el conjunto de la humanidad sigue destruyendo estos ecosistemas uno a uno. Esos relatos tuvieron un impacto muy profundo en mi forma de pensar. Luego, en 2009, fui parte del equipo que desarrolló la primera metodología de objetivos climáticos con base científica, que gestó un movimiento que ahora cuenta con el apoyo de más de mil empresas.
Hoy tengo la fortuna de poder combinar mi amor por la ciencia y por el arte de narrar historias en Netflix. Nuestro propósito es entretener al mundo, pero de nada nos serviría hacerlo en un mundo que no es habitable. Y los científicos de todas partes coinciden en que necesitamos estabilizar el clima para que no haya más de 1.5 °C de aumento de temperatura, con el fin de evitar el peor escenario del cambio climático y garantizar sistemas de vida sostenibles y saludables para las futuras generaciones.
Para poder lograr esto, Netflix llegará a cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia finales de 2022 y todos los años subsiguientes. Tenemos un plan que se llama Emisiones cero + Naturaleza, y funciona así:
Paso 1: REDUCIR nuestras emisiones
Comenzaremos por reducir nuestras emisiones internas, alineándonos con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global en 1.5 °C. También reduciremos las emisiones de alcance 1 y 2 en un 46 % para 2030, siguiendo los lineamientos de la iniciativa de objetivos con base científica.
Paso 2: CONSERVAR los mecanismos de captura y almacenamiento de carbono existentes en la naturaleza
A finales de 2021, si existen emisiones que no podamos evitar internamente, incluidas las emisiones indirectas o de alcance 3, las neutralizaremos invirtiendo en proyectos destinados a evitar que el carbono ingrese a la atmósfera. Comenzaremos por conservar áreas naturales en riesgo, como los bosques tropicales, que son cruciales para lograr los objetivos climáticos globales.
Paso 3: ELIMINAR el carbono de la atmósfera
Para finales de 2022, incorporaremos la inversión en la regeneración de los sistemas naturales fundamentales para llegar a cero emisiones. Estos proyectos, que incluyen la recuperación de pastizales, manglares y suelos saludables, capturan y almacenan el carbono, además de ofrecer otros beneficios.
La protección de la naturaleza es la columna vertebral de nuestro compromiso, porque los líderes ambientales como Christiana Figueres nos dicen que no podemos lograr los objetivos climáticos si no protegemos y regeneramos nuestros ecosistemas naturales. Este enfoque nos da tiempo para descarbonizar nuestra economía mientras restauramos estos sistemas de soporte vital.
Por ejemplo, el proyecto Lightning Creek Ranch, en Oregón, muestra nuestro objetivo de «conservar» puesto en práctica, ya que nuestra inversión ayuda a preservar la mayor extensión de pastizales de Norteamérica. En Kenia, apoyamos el proyecto Kasigau Corridor REDD+, que protege el bosque de secano que alberga a cientos de especies en peligro de extinción y que les ofrece a los residentes locales una alternativa de ingresos diferente a las prácticas no sostenibles, como la caza furtiva.
Estrategia con base científica
Nuestra estrategia de reducción de emisiones sigue los lineamientos de la Iniciativa de objetivos con base científica (SBTi). Nos sumamos al grupo de empresas que componen la campaña Business Ambition for 1.5 °C de la ONU, así como a America is All In, un consorcio de empresas que se compromete a ejecutar el objetivo del Acuerdo de París para lograr el límite de 1.5 °C en el aumento de la temperatura global. Para consultar la lista completa de organizaciones a las que estamos afiliadas, visita https://about.netflix.com/es/sustainability.
Nuestra estrategia se ha moldeado de acuerdo con las recomendaciones de más de sesenta expertos, desde investigadores del Lawrence Berkeley National Laboratory, hasta expertos en energías renovables y en aviación sostenible de ENGIE Impact, y profesionales de políticas de Natural Resources Defense Council. También formamos un grupo asesor independiente, gracias al cual los expertos ofrecen su tiempo de manera voluntaria para aconsejarnos e incitarnos a la acción:
Dr. Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático
Kelley Kizzier, vicepresidenta del Fondo de Defensa Ambiental para el Programa de Clima Global
Derik Broekhoff, científico principal en el Instituto del Ambiente de Estocolmo
Marcene Mitchell, vicepresidenta sénior de Cambio Climático de la WWF, y Tim Juliani, director de Compromiso Corporativo de la WWF
Xiye Bastida, activista juvenil y ganadora del premio Espíritu de la ONU
Lisa Holdsworth, guionista de series y directora del WGGB (Gremio de Escritores de Gran Bretaña)
A continuación, puedes leer los comentarios de algunos miembros de este grupo de asesores sobre Emisiones cero + Naturaleza. Para ahondar un poco más en la ciencia y los cálculos detrás de nuestra estrategia, lee nuestro blog técnico y nuestro Informe ESG de 2020.
Cómo comprender nuestra huella de carbono
Nuestra huella de carbono en 2020 fue de 1 100 000 toneladas métricas. Solo la mitad (el 50 %) de esa huella fue generada por la producción física de películas y series de Netflix, cuya producción realizamos directamente, (como Cielo de medianoche), o a través de otras compañías productoras (como Nuestro planeta y You vs. Wild). También incluimos contenido de Netflix bajo licencia de sus productoras (como Mi maestro el pulpo y Zac Efron: Con los pies sobre la tierra).
El resto (un 45 %) proviene de nuestras operaciones corporativas (como las oficinas que alquilamos) y de los bienes adquiridos (como los gastos de marketing). Además, confiamos en proveedores de servicios de nube como Amazon Web Services y la red de entrega de contenido Open Connect para brindar nuestro servicio de streaming, los cuales representan solo el 5 % de nuestra huella.
No incluimos emisiones por las transmisiones de internet o los dispositivos electrónicos que nuestros miembros usan para ver Netflix. Los proveedores de servicios de internet y los fabricantes de dispositivos tienen el control operativo sobre el diseño y la fabricación de sus equipos1, por lo que creemos que ellos ya cuentan esas emisiones por su parte.
De todos modos, nos sumamos a una iniciativa de investigación llamada DIMPACT, que está estableciendo un consenso sobre cómo medir la huella del streaming y otros usos de internet. Bajo la dirección de la Universidad de Bristol, los investigadores crearon una calculadora que usamos para validar nuestras propias estimaciones, y llegamos a la conclusión de que una hora de streaming en Netflix en 2020 estuvo muy por debajo de los 100 gCO₂e, lo que equivale a conducir un auto de gasolina por 400 metros. Estos resultados son consistentes con los de nuestros pares y están validados por nuestro grupo de asesores independientes. Carbon Trust publicará un informe especializado sobre este tema en los próximos meses. Al entender mejor la huella del streaming, nuestra industria puede entender mejor cómo reducirla.
La historia de la sostenibilidad
Cuando se trata de entretenimiento, la sostenibilidad es una historia épica que los creadores ya están contando. En 2020, 160 millones de hogares de todo el mundo eligieron ver al menos una de las historias en Netflix que arrojan una luz sobre estos problemas.
Para mencionar algunos ejemplos, Nuestro planeta se ha visto en 100 millones de hogares desde su estreno en 2019. Esta serie documental sobre la interdependencia de los sistemas de la Tierra y los seres vivos, narrada en español por Salma Hayek y en inglés por sir David Attenborough, ganó dos Primetime Emmy, entre otros premios. A principios de marzo, Mi maestro el pulpo recibió una nominación al Óscar, tras haber cosechado varios otros premios.
En palabras de sir David Attenborough: «Tenemos que aprender a trabajar con la naturaleza, no en contra de ella». Emisiones cero + Naturaleza es nuestra primera incursión en ese sentido. No te pierdas las próximas novedades.
1 No existe todavía una guía de inventario de GEI para empresas de streaming sobre este tema. Según el protocolo de GEI, el método más común para asignar las emisiones a una empresa u otra se llama «método de control operacional» (página 18 del Protocolo).[
La Dra. Emma Stewart es la primera directora de Sostenibilidad de Netflix, puesto que ocupa desde octubre de 2020. Tiene un doctorado de la Universidad de Stanford y una licenciatura en Artes (con honores) de la Universidad de Oxford. Antes de Netflix, fue directora del World Resources Institute, directora de Soluciones de Sostenibilidad en la empresa líder de software Autodesk, donde fue coautora del primer objetivo climático corporativo con base científica del mundo, y fundó el Departamento de Investigación y Desarrollo en la organización Business for Social Responsibility. Contribuyó con múltiples libros y fue profesora de Intraempresariado en Sostenibilidad en la Universidad de California (Berkeley) y en la Universidad de Stanford.
Reacciones de la comunidad dedicada a la sostenibilidad
«La estrategia de sostenibilidad de Netflix es música para nuestros oídos. Nos complace mucho ver que Netflix aplica en la sostenibilidad la misma disrupción positiva que aplicó en su negocio, subiendo la apuesta con el objetivo de llegar a cero emisiones netas de carbono en el corto plazo y aprovechando su superpoder para contar historias que eduquen y entretengan a las personas».—Christiana Figueres, cocreadora del Acuerdo de París de la ONU y cofundadora de Global Optimism
«Netflix está mostrándole al mundo cómo combinar la reducción de GEI (carbono negro), con la restauración de las reservas naturales de carbono (carbono verde) de una manera científicamente sólida. Me resulta inspirador el potencial cambio transformador que puede aportar dando el ejemplo, tanto detrás como delante de cámaras». — Dr. Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático
«La industria cinematográfica necesita liderazgo en términos de medidas climáticas. El cambio que hace falta en el mundo empieza con una empresa que da un paso al frente e inspira a las demás a seguirla. Me emociona ver cómo Netflix asume este rol de líder, tomando en cuenta tanto las ciencias físicas, que explican cómo nuestras elecciones afectan al mundo, como las ciencias sociales, que nos indican qué podemos hacer para que el cambio suceda». — Dra. Katharine Hayhoe, directora científica de The Nature Conservancy y profesora emérita y presidenta de la Universidad Tecnológica de Texas
«Netflix está liderando el camino de las medidas climáticas usando un modelo que combina objetivos de reducción alineados con la ciencia, con la reducción y eliminación de emisiones de alta calidad mediante soluciones basadas en la naturaleza. Es crucial que las empresas encuentren maneras de invertir en los ecosistemas más vulnerables del planeta, porque la protección y la conservación de nuestros bosques cumple un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático». —Kelley Kizzier, vicepresidenta del Fondo de Defensa Ambiental para el Programa de Clima Global
Este artículo se publicó por primera vez el 30 de marzo de 2021 y fue actualizado el 7 de marzo de 2023. Hemos modificado los porcentajes para alinearlos con nuestros objetivos con base científica para las emisiones de alcance 1 y 2 y mantener la consistencia a lo largo del informe.
Actualización del 30 de marzo de 2022: Hemos publicado una actualización de nuestro progreso en este blog y nuestro Informe público en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG) de 2021.
Actualización del 2 de noviembre de 2021: Este artículo se actualizó para reflejar los cambios en nuestra estrategia de reducción de emisiones.
Actualización del 8 de octubre de 2021: Recientemente compartimos actualizaciones clave sobre nuestras reducciones de emisiones internas y otros aspectos de nuestro programa. Lee más aquí.
Actualización del 16 de mayo de 2021: Este artículo se actualizó para presentar a dos nuevos integrantes del grupo asesor independiente de expertos.